Gazpacho andaluz auténtico

Con el buen tiempo y el calorcito, a todos nos apetece tomar algo ligero y fresquito para cenar o comer, pero sin perder la costumbre de alimentarnos bien. Por eso el gazpacho es el plato perfecto para los días calurosos de verano.
Este líquido hecho a base de pepino, pimiento rojo o verde, tomate, vinagre, cebolla, aceite de oliva y miga de pan es tremendamente valorado en la dieta mediterránea por su contenido en vitaminas, minerales, fibra y volumen con no muchas calorías y abundantes nutrientes beneficiosos para la salud, además de ser una gran fuente de antioxidantes.
Muchas son las teorías sobre el origen de este plato tan arraigado en nuestra cocina más tradicional, pero el gazpacho andaluz y sus variantes son las más conocidas. ¿Quieres saber cuáles son los ingredientes y las variedades de este delicioso caldo? Pues en mar deCádiz te las presentamos.
En Andalucía no solo se toma el caldo naranja tan conocido por todos, sino que pueden tomarse gazpachos blancos, que no contienen tomate, principalmente en las zonas de Málaga, Córdoba y Granada. Y también se elaboran gazpachos verdes en Sierra Morena y Sierra de Huelva. Esta receta se basa principalmente en utilizar ingredientes como las espinacas, la lechuga, el perejil y la menta.
Se debe tomar frío y se puede acompañar de una guarnición basada en jamón, manzana, cebolla, tomate, pimiento, huevo duro, todo ello muy picado.
Variantes andaluzas del gazpacho
La provincia de Córdoba es la parte de Andalucía donde más variantes de gazpacho hay. Algunas de sus recetas más antiguas también cuentan como ingredientes principales a las almendras y los piñones.
El gazpacho blanco cordobés contiene igualmente los ingredientes de la receta originaria, al que se le añaden además pan, vinagre, aceite y almendras. También se le añade a veces huevos duros finamente picados.
En el municipio cordobés de Obejo se elabora el gazpacho como escabeche para los platos de carne, al igual que el salmorejo. Otras variedades son el carnerete, un tipo de gazpacho en el que la miga de pan va frita, el pimporrete de Almedinilla, que es la única receta que no lleva aceite de oliva, y que suele ofrecerse con trozos de jamón serrano o codorniz troceados, y huevo duro.
En la provincia de Málaga existen las variedades de gazpachos blancos como el ajoblanco, popular igualmente en la provincia de Granada, y similar al gazpacho blanco cordobés, y es decorado al ser servido con uvas moscatel o uvas pasas maceradas en vino de Málaga. En Málaga existen otras variantes blancas como puede ser el gazpacho tostado, las cahorreñas, la porra fría que es una mezcla similar a la mahonesa y la porra caliente. Famosa es también la porra antequerana, similar al salmorejo aunque más espesa, que se sirve con huevo duro y jamón serrano. Existen en Málaga gazpachos rojos denominados pimentón que se elaboran con tomate y pimiento, y suelen acompañar a la tortilla de patata.
No nos olvidemos tampoco del gazpachuelo malagueño, que es una sopa a base de patatas, pescado, arroz y mahonesa, que se calienta y se toma principalmente en invierno y en ocasiones especiales.
También es una variante similar al gazpacho un plato llamado “sopeao”, que es una variante más espesa y con más miga de pan que el gazpacho. Y también están los “ajos”, que llevan los mismos ingredientes que el gazpacho pero servidos en caliente. No todos son blancos, ya que en algunas partes de Almería se elaboran con ajos rojos típicos de la zona, pimientos secos y se le añade también patatas.
Todas estas deliciosas recetas nos proporcionan un plato lleno de nutrientes, y fresquito para sobrevivir a las altas temperaturas veraniegas. Si quieres disfrutar de un delicioso gazpacho, un salmorejo rico o cualquier delicia andaluza para verano, mar deCádiz en Plaza San Francisco 18 de Zaragoza os esperamos.
Comments are closed.