fbpx
  Plaza San Francisco 18, Zaragoza  RESERVAS: 976 08 83 94

Origen de las tapas

Todos hemos tomado alguna vez una tapa o nos hemos ido a tapear en Zaragoza con los amigos y la familia. Aunque en algunas partes de España se les llama “potes”, este pequeño manjar que acompaña nuestra bebida es siempre del gusto de todos.

¿Pero cuál es el origen de este alimento pequeño que acompaña nuestra caña, vino o refresco? En mar deCádiz queremos contaros algunas de las leyendas sobre el origen de la tapa que vienen desde nuestro mismo Cádiz.

En el siglo XIII, el rey Alfonso X “El Sabio”  se puso enfermo, y su médico, sin saber qué era lo que le pasaba, le sugirió que tomase un poco de vino acompañado con algo de comper para no sufrir inanición mientras estaba convaleciente.

Por alguna razón, el rey se  recuperó con este “tratamiento”, y decidió mediante una ley, que todo el mundo en Castilla debía tomar un poco de vino acompañado por pequeñas cantidades de comida y evitar así que los efluvios alcohólicos se les subieran a la cabeza. Esto fue aplaudido por la gente ya que la ley obligaba a las tabernas a dar una porción de comida con cada copa de vino, y así los campesinos volvían a sus labores con el estómago un poco menos vacío.

Otros aseguran que el origen de las tapas se debe a otra anécdota relacionada con el rey Alfonso XIII en una de sus visitas oficiales a la provincia de Cádiz.

El monarca y su séquito pararon en una posada en Jerez, concretamente en El Ventorrillo del Chato, una posada que existe en la actualidad y que se encuentra entre Cádiz capital y San Fernando.

En este local, pidió una copa de Jerez y la leyenda dice que, en ese momento, una corriente de aire entró por la ventana y que el camarero, por el temor de que la arena pudiera entrar en el vino,  tuve la brillante idea de tapar el catavinos real con una loncha de jamón. Asombrado, el monarca preguntó a que se debía la loncha de jamón y el camarero le dio sus razones.  Al monarca le gustó tanto la idea que se comió la loncha de jamón, y a continuación pidió más vino “con tapa”, surgiendo así lo que conocemos hoy en día como “tapa”.

Desde entonces, muchas son las tapas que han aparecido, y los tipos han ido cambiando. Desde las frías y las hechas con encurtidos, hasta las más minimalistas, pasando por las más tradicionales, la tapa española sigue sumando cada vez más adeptos.

Si te apetece pasar una tarde o una mañana agradable de tapas por Zaragoza, rodeado de tus amigos y familiares, ven a mar deCádiz, donde te ofreceremos las mejores tapas tradicionales, de cocina andaluza y por supuesto de delicioso pescaíto frito. Todo ello acompañado de una cerveza bien fresquita o de los mejores vinos del sur.

Categories: Gastronomía

Comments are closed.