fbpx
  Plaza San Francisco 18, Zaragoza  RESERVAS: 976 08 83 94

Marzo, mes del cocido regional

En mar deCádiz, el restaurante andaluz en Zaragoza nos encanta la cocina tradicional. Platos de puchero, de toda la vida, cocinados a la antigua usanza. Cuando los fríos acechan, viene muy bien un plato consistente, completo, caliente y reparador.

Por eso, a lo largo del mes de marzo hemos organizado el mes del cocido regional. Desde los jueves y viernes podréis disfrutar de un cocido diferente cada semana:

Pero… ¿Sabes cual es la  diferencia entre cada uno de estos cocidos?

Cocido Maragato o Cocido leonés

Se trata de un cocido que tradicionalmente alimentaba a los trabajadores del campo en una sola comida para un duro día de trabajo. El cocido maragato consta básicamente de los elementos del campo. Es conocido porque se sirve al contrario de todos los cocidos. De primer plato se sirve la carne, chorizo, panceta, tocino… de segundo la verdura (que en el maragato suele ser col o repollo rehogado con su ajito y pimentón) con los garbanzos, y para terminar se sirve la sopa.

Cocido andaluz

El cocido Andaluz no lleva sopa. De primero se sirven los garbanzos, las habichuelas (el andaluz lleva de los dos) con la verdura (en nuestro caso lo haremos con calabaza y judías verdes) y su caldo. De segundo se pone la pringá, que es la carne del cocido (carne, tocino fresco, tocino salado, panceta, chorizo andaluz, morcilla andaluza…) que una vez cocinada junto al resto del guiso, se desmenuza y se pringa con trozos de pan para tomarla como segundo plato.

Cocido madrileño

La forma más clásica de servir el cocido madrileño es en tres partes, que tradicionalmente se denominan “vuelcos”. El primero contiene el caldo resultante de la cocción de todos los ingredientes juntos, el segundo es el de los garbanzos junto con las verduras y las patatas, y el tercero o de las viandas, contiene las carnes (morcillo de ternera, jamón, pollo, cerdo, tocino, chorizo y morcilla). También es típico del cocido madrileño la bola o pelota. Con las carnes ya hechas, se desilachan y se fríen con un poco de miga de pan, especias y huevo. Posteriormente se cuece en el caldo y se sirve en el tercer vuelco.

Categories: Gastronomía

Comments are closed.